miércoles, 29 de septiembre de 2010
martes, 21 de septiembre de 2010
martes, 31 de agosto de 2010
Contaminación con Residuos Sólidos
Noe Flores-Hernández, Basura en el parque popular rastro, 15 de mayo de 2004, Delegación Venustiano Carranza.
Tema:
Contaminación con Residuos Sólidos en México
Objetivo:
Difundir el conocimiento, generar la sensibilización y la conciencia del grave daño que causa la contaminación con residuos sólidos generada por los habitantes de la Ciudad de México.
Justificación:
Los Residuos Sólidos conocidos comúnmente como basura, están compuestos por residuos orgánicos (producto de la comercialización, el transporte, la elaboración de los alimentos y excedentes de comida y restos de material vegetal), papel, cartón, madera e inorgánicos como, vidrio, plástico, metales y material inerte.
La generación per cápita de residuos sólidos en nuestro país que es de 1.2 kg/hab/día, es inferior a la de otros países del mundo, pero su volumen diario sobrepasa la capacidad instalada para su manejo ambientalmente adecuado.
Tan sólo en el año 2004, en el Distrito Federal se generaban alrededor de 12,000 toneladas diarias de residuos sólidos producidos por 8,605,239 habitantes de población fija más la población flotante que ingresa diariamente de la Zona Metropolitana del Valle de México.
Noe Flores-Hernández, Basura en el mercado de Jamaica, 30 de febrero de 2004, Delegación Venustiano Carranza.
Sin embargo con la participación de todos es posible es lograr la reducción de la contaminación por residuos sólidos mezclados, llevando acabo la correcta separación en inorgánicos y orgánicos. Y reutilizar todos los materiales ya separados para incluso generar composta de buena calidad con los orgánicos.
Noe Flores-Hernández, Planta de composta, 20 de junio de 2004, Delegación Xochimilco.
Tema:
Contaminación con Residuos Sólidos en México
Objetivo:
Difundir el conocimiento, generar la sensibilización y la conciencia del grave daño que causa la contaminación con residuos sólidos generada por los habitantes de la Ciudad de México.
Justificación:
Los Residuos Sólidos conocidos comúnmente como basura, están compuestos por residuos orgánicos (producto de la comercialización, el transporte, la elaboración de los alimentos y excedentes de comida y restos de material vegetal), papel, cartón, madera e inorgánicos como, vidrio, plástico, metales y material inerte.
La generación per cápita de residuos sólidos en nuestro país que es de 1.2 kg/hab/día, es inferior a la de otros países del mundo, pero su volumen diario sobrepasa la capacidad instalada para su manejo ambientalmente adecuado.
Tan sólo en el año 2004, en el Distrito Federal se generaban alrededor de 12,000 toneladas diarias de residuos sólidos producidos por 8,605,239 habitantes de población fija más la población flotante que ingresa diariamente de la Zona Metropolitana del Valle de México.
Noe Flores-Hernández, Basura en el mercado de Jamaica, 30 de febrero de 2004, Delegación Venustiano Carranza.
Sin embargo con la participación de todos es posible es lograr la reducción de la contaminación por residuos sólidos mezclados, llevando acabo la correcta separación en inorgánicos y orgánicos. Y reutilizar todos los materiales ya separados para incluso generar composta de buena calidad con los orgánicos.
Noe Flores-Hernández, Planta de composta, 20 de junio de 2004, Delegación Xochimilco.
viernes, 4 de junio de 2010
Módulo 1-Actividad 4-1.
Contaminación Atmosférica
Se refiere al incremento en el aire de ciertas sustancias químicas naturales y las generadas por el hombre, las cuales pueden causar daño a la salud de la población humana, de plantas y animales.
En las ciudades, debido al proceso de urbanización, se encuentran en el aire ciertos compuestos químicos que son perjudiciales a la salud, entre ellos tenemos:
Óxidos de nitrógeno
Bióxido de azufre
Monóxido de carbono
Ozono
Particulas suspendidas
Estas sustancias químicas al depositarse sobre la vegetación reaccionan químicamente, quemando las hojas o introduciendose por los estomas causando daños a los tejidos.
En el ser humano daña las vias respiratorias e incrementa ciertas afecciones.
Tema de la actividad: Contaminación atmosférica en el Valle de México
Objetivo:
Conocer el estado actual de las emisiones contaminantes en el Valle de México
Actividades:
a) Realizar la búsqueda de la base de datos del registro de los “IMECA por zona y contaminante” que forma parte del sistema de Monitoreo Atmosférico de la Ciudad de México.
b) Retomando la actividad anterior, captura en una hoja de cálculo los 5 principales contaminantes registrados en las últimas 3 semanas.
Posteriormente grafica la emisión de contaminantes con respecto a los dias de registro y establece la frecuencia con la que se han rebasado los limites permisibles que pueden afectar la salud de la población.
jueves, 3 de junio de 2010
¿Que es la Ecología y el Desarrollo Sustentable?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)